domingo, 28 de junio de 2015

¿En qué se basó el protectorado?

Se basó en un estatuto* (reglamento o conjunto de leyes)

Características:


  • El estatuto de gobierno fue una norma de emergencia frente al estado recién emergente.
  • Los principios fueron de corte liberal, ya que fueron basado en la revolución francesa y la independencia norteamericana.
  • Su organización territorial fue departamentalista.
  • La Audiencia Real fue reemplazada por la Alta cámara de Justicia.
  • Se propuso un consejo de estado.

Desarrollo del protectorado :D

San Martín asumió el protectorado el 3 de agosto del 1821 y se retiró el 22 de setiembre de 1822.
Al ascenso de San Martín, Perú se había dividido en lo militar y administrativo en 2 territorios :
- El norte , Lima y un sector del centro del país (patriotas)
- El sur y centro-Oriente y el Cusco (realistas)


Aunque el protectorado duro un año y 17 días obtuvo realizaciones político-administrativas:


• Régimen administrativo autónomo
• Libre elección de un sistema conveniente
• Establecimiento de los símbolos de la patria : la bandera y el himno
• La moneda nacional , signo de libre poder económico
• Reglamento básico del sistema comercial
• Primeros buques de guerra y escuadra nacional


Otras disposiciones fueron :
• Respetó los títulos de la nobleza
Cambiando "Títulos de Castilla" por "Títulos del Perú".
• Se funda la sociedad patriótica de Lima, que tenía un objetivo monárquico pero en la práctica se convierte en uno republicano.
• Se creo la orden del sol para reconocer status de algunos peruanos.
• Una comisión viaja a Europa en busca de un príncipe que gobernaría el Perú.
• Se reúnen los primeros miembros del gabinete San Martiniano: Juan del Río (relaciones exteriores), Bernardo de Monteagudo (ministro de guerra y marina) e Hipólito Unanue (ministro de hacienda)
• Establecimiento del prefecto coronel José de la Riva Agüero 


¿Qué es el protectorado de San Martín?

El protectorado de San Martín fue el gobierno provisional y corto ejercido por el general de la Expedición Libertadora del Perú. Al asumir oficialmente el protectorado asumió a su vez el mando político-militar de los departamentos libres.